Historia

Coral Luis Iruarrizaga


 

El último homenaje al padre Luis Iruarrizaga fue en 1979, en el 50 aniversario de su muerte. Sin olvidar los ecos de este homenaje, y después de algunas reuniones con algunos coros musicales de  Igorre, en la década de 1980 nació la Coral Luis Iruarrizaga; entonces eran 14 voces masculinas. En marzo de 1981 se estableció la primera junta directiva y en una de las primeras reuniones se propuso  agregar a la voces masculinas las de mujeres; La propuesta es aprobada y se constituye como coro de voces mixtas. La primera sede del coro estaba en la calle Marcelino Oreja, 29.

El nombre, cómo no, fue tomado como un homenaje al gran maestro Luis Iruarrizaga, y se decidió que el primer evento será el 31 de mayo de ese año. El primer presidente fue Timoteo Egiluz y Ruperto Lekue, el primer director. Desde entonces, el coro ha tenido diferentes coralistas, presidentes y directores.

El 31 de mayo se realizó la presentación en la iglesia de Andra Mari de Igorre. Un total de 45 voces fueron compuestas para ese día, 20 mujeres y 25 hombres. Casi todos de Igorre, pero también de otros pueblos.

En ese día, Kresenzio y Ruperto Iruarrizaga entregaron el trabajo de su hermano Luis.

En el verano de 1981, el coro ofreció conciertos en el Areatza, Dima, Bedia, Zeanuri y otras pueblos, y pronto se escuchó fuera de Arratia. Las paredes de Andra Mari de Begoña se escucharon más de una vez las voces de estos cantantes, y los invitaron anualmente a Conciertos de Primavera conciertos del mismo tipo .

El logro más importante de esos años fue la creación de una escuela de música. A mediados de los ochenta tuvo que responder a la falta de formación musical, además de otros, la Coral. Conseguida la ayuda del Ayuntamiento de Igorre, las clases comenzaron con solfeo, coral y armonía, y piano, acordeón y otros instrumentos musicales. Más tarde, se creó la Arratiako Musika Eskola.

Después de haber estado disuelto en algunos años (1989-1992), de nuevo apareció Luis Iruarrizaga Abesbatza con fuerzas renovadas. Maren Iturbe tomó el programa y la responsabilidad de buscar un nuevo lugar para cantar tomó la dirección Luis Angel Jauregi.

Fortalecida la Coral, se ha participado todos los años en la Semana de la Música de la Basílica de Begoña, en los Conciertos de Primavera y las Jornadas Corales de Euskadi. En 1996 colaboró ​​con el Teatro de Burgos en la obra de marionetas para niños «La puerta mágica» ; En marzo de 1997 participó en el concurso de música coral de Zumarraga; Andorra, Campodron … y ese año, en el centenario del nacimiento de Ruperto Iruarrízaga y Tomas Manzarraga, ofrecieron conciertos en la iglesia de San Ignacio y en la parroquia del Santuario del Corazón de María de Madrid.

Celebraron su XXV aniversario en 2006 y, con este motivo, grabaron un CD de música en el estudio Tio Pete en Urduliz, con sus canciones más significativas. 16 canciones del CD, de las que se destacan dos canciones de su repertorio: «Kanta ezazu euskalduna», poema de Igor Estankona, música de Ruper Lekue, y «erreka biren artean», poema de  Gaizka Amondarain, música de  Javier Ituarte. Junto con obras de Luis y Ruperto Iruarrízaga «Txori erresifiula», «Ortzian izar ederra», «Eperrak»,etc.

Agrupación Coral Luis Iruarrizaga